SmartAppCity se implanta en Nájera para acercar al usuario toda la información y servicios que ofrece la instalación deportiva del municipio

1 febrero, 2019
La aplicación integra noticias, eventos, avisos y alertas, notificaciones y la tarjeta virtual de acceso al centro deportivo Es una app multiplataforma que puede utilizarse a través de smartphones y tablets (android e IOS) Esta solución ha sido desarrollada por JIG, empresa riojana que cuenta con una trayectoria de 17 años en la prestación de servicios avanzados TIC SmartAppCity se implanta en Nájera para acercar la información y servicios de la instalación deportiva del municipio, Aquanájera, de forma accesible a través del móvil y se convierte así en un canal de comunicación entre el centro y el usuario. El Ayuntamiento de Nájera ha apostado por la digitalización del municipio aportando a los ciudadanos servicios y soluciones de valor como ésta. Es una app multiplataforma que puede utilizarse a través de smartphones y tablets (android e IOS) y que dispone de un diseño atractivo, dinámico y personalizable en el que el usuario puede seleccionar el tipo de portada que desee o las secciones que le interese mantener en su portada. La aplicación integra diferentes secciones de utilidad para el usuario de Aquanájera: Noticias: toda la actualidad de la instalación deportiva se encuentra al alcance del usuario a través de la App. Eventos: las actividades y servicios que se organizan en el centro están visibles en la propia aplicación. Avisos y alertas: la información práctica y de interés sobre el uso de las instalaciones se acerca al usuario en formato de avisos o alertas. Notificaciones: disponible un sistema de envío de notificaciones a los usuarios de la app sobre noticias, eventos o cualquier información que se quiera dar relevancia. Mi nube: en este módulo aparecen todas las secciones que el usuario marque como favoritas y los contenidos creados por el propio usuario. Toda esa información siempre estará disponible para el usuario. Tarjeta deportiva virtual: implantación de un sistema de control de accesos basado en la lectura de códigos QR. El sistema, que garantiza tanto la seguridad en los accesos como una mayor comodidad para los usuarios, ya ha sido implantado por JIG en otros centros deportivos, como los dependientes de Logroño Deporte o el CDT Fuentelavero de Arnedo. El código QR podrá estar incluido dentro de la aplicación móvil municipal. Gracias a este sistema, los usuarios de las instalaciones deportivas contarán con su tarjeta virtual deportiva a través de una app. Con ella, dispondrán de un QR que será su identificador de abonado lo que acreditará su acceso al centro sin necesidad de llevar su tarjeta física de abonado. SmartAppCity, la app de las ciudades inteligentes La aplicación ha sido desarrollada por JIG, empresa riojana que cuenta con una trayectoria de 17 años en la prestación de servicios avanzados TIC. SmartAppCity es la primera app que aglutina todos los servicios de una ciudad, en una sola aplicación para móviles y tabletas. Toda la información disponible de una ciudad en formato open-data puede integrarse de forma útil y práctica en esta app, que se ha probado con éxito en varias ciudades españolas. SmartAppCity supone

JIG y Bosonit presentan el iHub FIWARE Rioja, referente en tecnología FIWARE en el norte de España

17 diciembre, 2018
La presentación se hará el jueves 20 de diciembre en el marco de la jornada ‘La cooperación empresarial en el ecosistema FIWARE’ en la Federación de Empresas de La Rioja Juanjo Hierro, CTO y presidente del Comité Técnico de la Fundación FIWARE, acudirá como ponente invitado para dar a conocer las posibilidades del uso de esta tecnología dentro del ámbito empresarial JIG y Bosonit presentan, el 20 de diciembre, el iHub FIWARE Rioja que pretende ser un polo tecnológico en torno a la tecnología abierta FIWARE y convertirse en referente en el norte de España. La presentación del iHub se realiza en el marco de la jornada ‘La cooperación empresarial en el ecosistema FIWARE’ organizada por las empresas riojanas, JIG y Bosonit, en colaboración con el Gobierno de La Rioja, la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, la Agrupación Innovadora del sector TIC de La Rioja y FIWARE. Esta sesión se desarrolla con un doble objetivo, por un lado, pretende ser una jornada informativa acerca de la tecnología FIWARE y de sus posibilidades de uso dentro del ámbito empresarial y, para ello, contará con la participación de Juanjo Hierro, CTO y presidente del Comité Técnico de la Fundación FIWARE, y por otro, acercar a los asistentes iHub FIWARE Rioja como un ejemplo de caso de éxito de cooperación empresarial en el ámbito TIC. La jornada, que tendrá lugar el 20 de diciembre a las 9:30 horas en la Federación de Empresas de La Rioja, es de entrada gratuita, previa inscripción. iHub FIWARE Rioja iHub FIWARE Rioja se consolida como el único hub de innovación oficial auspiciado por la Fundación FIWARE que existe en el norte de España. Asimismo, se trata del segundo iHub (en importancia) a nivel mundial y pretende atraer empresas y proyectos hacia el uso de estándares abiertos utilizando esta tecnología que surgió a raíz de un proyecto europeo en el que las empresas riojanas, JIG y Bosonit, formaron parte del consorcio original. El iHub FIWARE Rioja está abierto a cualquier tipo de propuesta. Entre sus metas originales está la divulgación a través de charlas y talleres sobre la tecnología FIWARE; la creación de consorcios a nivel europeo para presentar propuestas y proyectos de I+D que utilicen estas tecnologías; la certificación, de forma oficial, de aquellas soluciones realizadas en FIWARE otorgándoles el sello de “Powered by FIWARE”, principalmente, en los sectores de Ciudades y Territorios Inteligentes, Industria 4.0. y Smart Agro. JIG, con sede en Logroño, tiene amplia experiencia en desarrollos para Smart Cities, soluciones móviles, IoT e integraciones con FIWARE. @jig_es

Tenemos un plan

30 noviembre, 2018
JIG cuenta con la acreditación de Asesor Digital nombrados por la entidad pública Red.es, dependiente del Ministerio de Economía y Empresa. Planes de Digitalización (PD) El objetivo es la realización de Planes de Digitalización (PD) que ayuden a las pymes en la incorporación de las TIC en sus procesos (gestión del negocio, relación con terceros, comercio electrónico y digitalización de servicios o soluciones). Este plan incluye un análisis del estado de digitalización de las pymes y un plan de acción para la transformación digital. Accede a las ayudas que ofrece el Ministerio de Economía y Empresa a través de Red.es.   Diagnósticos y/o Planes-Auditorías tecnológicas Si eres una empresa afincada en La Rioja, la Agencia de Desarrollo Económico (ADER) promueve el “cheque de innovación” que permite poder realizar consultoría experta para la realización de Diagnósticos y/o Planes-Auditorías tecnológicas para la prospección, diseño, implantación y/o mejora de, entre otros, las aplicaciones-soluciones TIC. Si quieres presentar tu cheque no dudes en contactar con nosotros y te ayudaremos en todo el proceso. Más información en: 941 226417 e info@jig.es

SmartAppCity participa en Smart City Expo World Congress del 13 al 15 de noviembre

13 noviembre, 2018
SmartAppCity expondrá, en el stand D 443 dentro del espacio Smart Cities Spain, su app que aglutina todos los servicios de una ciudad y se adapta a las necesidades de cada ayuntamiento permitiendo la incorporación de cualquiera de sus soluciones verticales. La transformación digital, el medio ambiente, la movilidad, el futuro de la conectividad o la economía circular serán algunas de las temáticas que se tratarán del 13 al 15 de noviembre en Smart City Expo World Congress (SCEWC). SmartAppCity viaja a Barcelona para exponer en el stand D443 dentro del espacio Smart Cities Spain de Fira Barcelona (recinto Gran Vía, pabellón 2, nivel 0). JIG acude a Smart City Expo World Congress con el proyecto SmartAppCity y cuenta con el apoyo del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). El stand será un punto de encuentro donde conocer la aplicación y todas las funcionalidades que ofrece, así como un espacio para establecer vínculos comerciales. SmartAppCity es una aplicación que aglutina todos los servicios de una ciudad y se adapta a las necesidades de cada ayuntamiento permitiendo la incorporación de cualquiera de sus soluciones verticales. Smart City Expo World Congress (SCEWC) se trata del mayor encuentro profesional, institucional y social sobre smart cities de todo el mundo en el que se dan a conocer las últimas tendencias mundiales. La octava edición de SCEWC reunirá en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona del 13 al 15 de noviembre un total de 840 empresas expositoras, 700 ciudades y más de 100 alcaldes. SmartAppCity, la app de las ciudades inteligentes SmartAppCity reúne todos los servicios de una ciudad en una sola aplicación. Toda la información, en formato de datos abiertos, se puede integrar de una manera útil y práctica en esta aplicación, que se ha implementado con éxito en varias ciudades a nivel mundial. SmartAppCity es un ejemplo de colaboración público-privada que también puede autofinanciarse gracias al dinamismo comercial y turístico. La principal ventaja de SmartAppCity es que permite la incorporación independiente de cualquiera de sus soluciones verticales: turismo, dinamización comercial, participación ciudadana, información en tiempo real, administración electrónica de reservas, inteligencia de datos. Esta App se ve potenciada a través de SmartPlatformCity con el aprovechamiento de los datos que se pueden obtener del uso que los ciudadanos hacen de la aplicación o de otros datos de que disponen las ciudades inteligentes.

David Meca, Campeón del Mundo de Natación y conferenciante motivacional, participa el 25 de octubre en la II edición de ‘Con ética’

17 octubre, 2018
La iniciativa, organizada por Diez del Corral Abogados y JIG, tiene como objetivo difundir principios éticos que ayuden a las empresas a conectar con la sociedad La jornada, que tendrá lugar en el Espacio Lagares, es de entrada libre previa inscripción en www.conetica.jig.es “Un campeón se toma la vida como un reto”, es la filosofía que David Meca compartirá con los asistentes durante la jornada sobre comportamiento empresarial: ‘Con ética’. El Campeón del Mundo de Natación y conferenciante motivacional e inspiracional participa en la II edición de ‘Con ética’ que se celebrará el próximo 25 de octubre en el espacio Lagares (c/ Ruavieja, 20, Logroño) a las 18 horas. La cita es de entrada libre previa inscripción en conetica.jig.es David Meca es el ponente invitado de esta nueva edición de ‘Con ética’ que contagiará su actitud y compartirá valores deportivos aplicados a las empresas. Esta iniciativa está organizada por Diez del Corral Abogados y JIG en colaboración con KA NOI. El objetivo de estos encuentros es difundir los valores y principios éticos que deben perseguir las empresas para alcanzar una mayor sintonía con la sociedad y permitir una mejor adaptación a todos los entornos. En definitiva será un espacio en el que las empresas y organizaciones puedan inspirarse con ideas de expertos que les ayuden a trabajar cada día para cultivar los valores éticos y ser una empresa sólida y que despierte confianza. David Meca: sin descanso, con pasión “Sin descanso y con pasión” es como David Meca ha hecho frente a las dificultades y ha superado los obstáculos que le ha puesto la vida. Asegura que esa es la esencia y el carácter que ha de marcar a todo Campeón, conseguir el éxito luchando y confiando en sí mismo. El origen de su triunfo fue la persistencia. Con 19 años tuvo que viajar a EEUU para compaginar entrenamiento de élite y estudios. Allí se licenció y comenzó una carrera de 28 Campeonatos del Mundo entre otros trofeos. Hoy, aunque retirado de la alta competición, Meca nada en aguas empresariales. Ayuda a empresas, organizaciones y su capital humano a entrenar la ilusión a través de conferencias y talleres motivacionales con un toque distintivo. David Meca es conocido por sus logros deportivos entre los que destacan: 28 veces Campeón del Mundo de Natación; primera y única persona en ganar 4 medallas en un mismo Campeonato del Mundo de Natación de Larga Distancia; más de 100 títulos internacionales; y múltiples Records Mundiales en distintos Retos Deportivos: 130km nadando seguidos desde la Península Ibérica hasta la isla de Ibiza, Record Mundial en el Estrecho de Gibraltar, Fuga de Alcatraz, etc. Diez del Corral Abogados y JIG apuestan por la ética empresarial JIG es un grupo empresarial que presta servicios avanzados en torno a las TIC. Empresa dividida en tres áreas de negocio perfectamente integradas entre sí: gestión de servicios, internet y mobile, representa una visión empresarial adaptada a una nueva sociedad, más global, ágil e inmediata. La tecnología habilita la capacidad de las empresas e

JIG participa en el Congreso Mundial del Internet de las Cosas (IoT World Congress) del 16 al 18 de octubre en Barcelona

16 octubre, 2018
JIG acude junto a la empresa riojana, Bosonit, con el objetivo de presentar los avances que se han incorporado en la solución FIWOO y conocer las últimas tendencias en el campo del Internet de Todo Se presentará el lanzamiento de una nueva vertical orientada a Industria 4.0 JIG participa, junto con Bosonit, en Congreso Mundial del Internet de las Cosas (IoT World Congress) del 16 al 18 de octubre en Barcelona. Ambas empresas riojanas estarán presentes en esta cita mundial con una estrategia común: presentar los avances que han incorporado en la solución FIWOO y conocer las últimas tendencias en el campo del Internet de Todo. La plataforma FIWOO de IoE (Internet-of-Everything), basada en la tecnología FIWARE, se desarrolló, inicialmente, destinada a Smart Cities y Smart Territories. Ahora se presentará el lanzamiento de una nueva vertical orientada a Industria 4.0. La plataforma FIWOO permitirá, con estándares abiertos, monitorizar datos, realizar análisis predictivos, sistemas de alarmas, todo ello bajo un modelo interoperable donde los procesos industriales quedarán concentrados y controlados desde la propia plataforma. Se puede ampliar información en industry.fiwoo.eu JIG y Bosonit están ubicadas en un mismo espacio, junto con la empresa riojana Norpoo, en el expositor con el que cuenta la Agrupación Empresarial Innovadora del Sector TIC de La Rioja (AERTIC), como embajadora del Congreso. Las empresas TIC riojanas se encuentran situadas en el stand 380 de la Fira Barcelona (Gran Vía, Pabellón 2, nivel 0, calle C). El escaparate mundial de soluciones de IoT En esta ocasión el IoT World Congress de la Fira de Barcelona, uno los más importantes congresos internacionales en el campo del Internet de las Cosas, la inteligencia artificial y la Industria 4.0, se celebra entre el 16 y el 18 de octubre. Después de tres ediciones, el evento ha crecido hasta convertirse en la referencia mundial para IoT industrial y en la reunión anual para que las partes interesadas de la industria establezcan nuevas asociaciones. Con una exposición que abarca 32.000 m2, la edición 2018 continuará explorando las últimas innovaciones industriales de IoT para brindar a los visitantes la experiencia y las estrategias de vanguardia necesarias para capitalizar IoT con más de 300 expositores.

Social Media

Social Media

ITEM SMR 0
ITEM SMR 1
ITEM SMR 2
ITEM SMR 3