JIG presenta “Tenemos un plan”, una iniciativa para promover la aceleración de la digitalización del tejido industrial en La Rioja

28 agosto, 2020
 ¿En qué te podemos ayudar? En JIG queremos trabajar en la digitalización, modernización tecnológica y en el fortalecimiento de las empresas riojanas. Por ello, ofrecemos a todas las empresas interesadas, un servicio gratuito de información, solicitud y documentación para poder solicitar las ayudas convocadas por el Gobierno de La Rioja, a través de la ADER, destinadas al Plan de Reactivación Económica COVID-19.    AYUDAS A LA INVERSIÓN Según la convocatoria publicada por ADER, los proyectos que cuentan con ayudas de hasta un 70% y en las que JIG ofrece sus capacidades tanto en fase de consultoría, diseño, implantación y ejecución, son: Inversiones necesarias para la conexión con banda ancha y cualquier otra inversión tecnológica necesaria como consecuencia de la crisis del COVID-19 Adquisición de productos electrónicos, informáticos y de telecomunicaciones, incluyendo hardware, software, aplicaciones, servicios y contenidos para acceso a internet, incluidos los programas informáticos, y páginas web con gestión de contenidos. Consultoría en nuevos negocios digitales Diseño y desarrollo de Portales Web Experiencia de usuario. Diseño de interfaces (UX y UI) Proyectos Ecommerce B2C Desarrollo de portales B2B Integración con Marketplace terceros. Plataforma de reservas de espacios. Plataforma de venta de tickets. Portales internos de comunicación. Desarrollo y diseño de App. Plataforma de datos e integración IoT Industria.   Información clave: Carácter retroactivo y subvencionan actuaciones realizadas desde el 2 de abril del presente 2020. Plazo límite de solicitud: 15 de diciembre de 2020. Intensidad de la subvención: el 70% sobre la inversión y el 100% sobre el gasto. Requisito: las empresas o autónomos se enfrentan a una falta de liquidez u otros perjuicios significativos a raíz del brote COVID-19, o bien han visto afectados sus resultados económicos como consecuencia del estado de alarma decretado a raíz del COVID-19. Inversión mínima: 1.000 €

JIG presenta una plataforma de Cita Previa que facilita la gestión de aforos y el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social derivadas de la crisis del COVID-19

11 mayo, 2020
La plataforma, desarrollada por JIG, permite a los ciudadanos solicitar citas para todo tipo de trámites de manera cómoda y fácil. La implantación de la plataforma es rápida y ofrece a los clientes una gestión autónoma con todas las garantías de seguridad.   Logroño, 7 de mayo de 2020. La empresa riojana JIG presenta una plataforma propia de Cita Previa orientada a la gestión de aforos y al cumplimiento de las medidas de distanciamiento social. La situación sanitaria derivada de la crisis del COVID-19 y la necesidad de aplicar los protocolos de actuación indicados por las autoridades impulsan, tanto al sector público como al privado, a incorporar herramientas tecnológicas de gestión de citas que eviten la concentración de usuarios y que ofrezcan una atención ágil, eficiente y segura. La plataforma desarrollada por JIG permite la asignación de día y hora para la tramitación de diferentes servicios que, hasta ahora, implicaban un flujo de usuarios importante en la atención presencial y que provocaban la saturación del servicio, tiempos de espera largos y aforos superiores a los que la actual situación sanitaria permite. Actualmente, este sistema se encuentra en funcionamiento en distintas administraciones como el Ministerio de Justicia, en su sede de Calle Bolsa 8 de Madrid. Implantada bajo modelo PaaS (plataforma como servicio) presenta, entre sus múltiples ventajas, una implantación e integración rápida en los sistemas ya existentes, una gestión completamente autónoma por parte del cliente y la inclusión de todos los trámites administrativos que se necesiten. El desarrollo y la prestación del servicio cuenta con los máximos estándares de seguridad y de protección de datos.   Sobre JIG Somos un grupo empresarial que presta servicios avanzados en torno a las TIC, representando una visión empresarial adaptada a una nueva sociedad digital, más global, ágil e inmediata. Desarrollamos proyectos de gestión integral de servicios, soluciones de internet, e-commerce, comunicación digital, servicios móviles, aplicaciones y plataformas de gestión inteligente destinadas a mejorar la eficiencia e impulsar la digitalización de organismos públicos y empresas.   Para más información y contacto https://citaprevia.jig.es/ jig@jig.es 941 22 64 17

La industria 4.0 llega al sector del vino. Presentamos la primera plataforma integrada de datos para el sector junto a 5 empresas vitivinícolas.

27 febrero, 2020
Foto vía riojapress Bodegas Franco Españolas, Bodegas Olarra, Bodegas Ontañón y Viñedos de Aldeanueva, así como Intranox como industria auxiliar, son las 5 primeras empresas integradas en la plataforma. La plataforma, desarrollada bajo estándares abiertos, integra todo el proceso productivo de una bodega, desde el campo hasta el embotellado final y permite la captación, monitorización y análisis de los datos generados. El proyecto, que facilitará la toma de decisiones en el proceso productivo, busca añadir en la actualidad más bodegas y procesos productivos en la plataforma. La industria 4.0 ha llegado al sector del vino y ya cuenta con la primera plataforma integrada e interoperable de datos orientada y especializada, gracias a un proyecto tecnológico e innovador desarrollado por JIG Digital, impulsado por la FER y AERTIC, con la participación de cinco importantes firmas bodegueras. Esta plataforma facilitará la toma de decisiones en los procesos productivos de las empresas. Desde  JIG Digital, estamos resolviendo la problemática de conseguir agrupar en esta plataforma de gestión todos los datos que se generan en el proceso productivo del vino (desde el campo hasta el embotellado final), lo que proporciona diversas características que suponen una ventaja técnica y competitiva en comparación a las distintas soluciones generalistas que puedan existir en el mercado. La modularidad y posibilidades de escalado de la plataforma permiten agregar fácil y rápidamente nuevos dispositivos, facilitando así la incorporación de nuevos procesos, en el futuro sin la necesidad de un trabajo exhaustivo de integración. Permite, asimismo, una fácil integración de la plataforma con sistemas existentes ya sean del cliente o de terceros. Los datos recogidos son procesados por la plataforma mostrándolos a través de sus paneles personalizados (estado de la conexión con los sensores en tiempo real, históricos de velocidad de producción por tipo de operaciones, detección de errores…) El proyecto está basado en tecnología Fiware, una tecnología liderada por la Unión Europea y basada en datos abiertos permitiendo la conexión de IoT con servicios de gestión de información contextual y Big Data en la nube. CASOS DE USO IMPLANTADOS: Bodegas Franco-Españolas, integración y control del número de botellas que pasan por la línea de producción. control de errores de las máquinas de la línea y la planificación de las órdenes de fabricación. Bodegas Olarra, control exhaustivo y en tiempo real del nivel de O2 en los distintos procesos de producción. Bodegas Ontañón, integración y control de los datos en los procesos de calidad en la bodega. El objetivo es conseguir centralizar los datos en un único sistema, analítica de datos avanzada, generación de gráficos y estadísticas de valor. Intranox. que recoge, procesa y analiza las temperaturas y los eventuales ahorros energéticos producidos en la fase de elaboración en depósito. Viñedos de Aldeanueva integración, automatización y recogida de los datos de maduración de la uva. Bajo técnicas de análisis del dato y estudios predictivos servirán de ayuda para la toma de decisiones relativas a la vendimia.   Más información en:   lomejordelvinoderioja.com   /  europapress.com   /   fer.es   /   nuevecuatrouno.com   /   riojapress.com   / 

JIG asiste a la Smart City Expo World Congress y participa en el primer encuentro con las empresas tecnológicas de México y Chile

5 diciembre, 2019
Desde el día 19 hasta el día 21 de noviembre, JIG estuvimos presentes con nuestra app SmartAppCity en la novena edición del Smart City Expo World Congress (SCEWC), el principal evento internacional sobre ciudades inteligentes organizado por Fira de Barcelona, bajo el lema Cities made of dreams. Transformación digital SmartAppCity es la primera App que aglutina todos los servicios de una ciudad,  información inmediata, de interés turístico y que dinamiza el comercio y genera valor para el ciudadano. A través de bases de datos estructuradas, conseguimos poner en disposición de los Ayuntamientos su app de servicios, al mismo tiempo que proponemos a todos los comercios y negocios de la ciudad anunciar su oferta a través de una plataforma web que facilita la autogestión de sus contenidos. Gracias a su capacidad de modularidad, escalabilidad y fácil gestión, la integración de la app resulta muy sencilla de integrar, por ejemplo, en mobiliario urbano, demostrando la gran versatilidad de sus características. Allí pudimos mostrar y disfrutar de la experiencia con la compañía de empresas chilenas y mexicanas con las que hemos tenido encuentros virtuales previos. Finalmente y ya en Logroño, el 21 de noviembre se llevó a cabo una reunión presencial entre empresas tecnológicas riojanas y entidades de México y Chile, que impulsan en sus territorios este tipo de proyectos en el campo de las ciudades y municipios inteligentes. Las empresas riojanas y las entidades latinoamericanas celebraron en el Ayuntamiento de Logroño, una reunión con el alcalde Pablo Hermoso de Mendoza donde pudieron conocer los diferentes proyectos de Smart Cities que se están realizando en la capital riojana. Las empresas tecnológicas riojanas buscamos la oportunidad de convertirnos en proveedores de sus productos y servicios en Latinoamérica y contribuir con nuestra experiencia y conocimiento a que las soluciones Smart Cities se implanten en estos países, avanzando en proyectos conjuntos y estableciendo una colaboración comercial con empresas y entidades latinoamericanas. Este proyecto que comenzó en junio, está organizado por el Departamento Internacional de la FER, en colaboración con la Enterprise Europe Network y AERTIC, y la participación de Bosonit, Eficen, JIG, Masscomm, Norpoo y Suma Info. Galería de fotos  

Alianza JIG y Nerei: ‘SmartAppCity’ y ‘Birloki’ se unen para proporcionar soluciones tecnológicas prácticas e inteligentes.

14 noviembre, 2019
JIG y NEREI han encontrado una nueva forma de relacionar la ciudad y la ciudadanía, las administraciones y las empresas, los comercios y profesionales del entorno,.. utilizando tecnología interactiva, adaptada y con información de valor constantemente actualizada que, al tiempo,  facilta diferentes útiles y prácticos servicios. Las empresas han establecido una Alianza de conocimiento, experiencia y energías dedicadas a la integración de la ‘SmartAppCity’ en el diseño y producción del Sistema ‘Birloki’, el desarrollo de nuevas soluciones y la proyección internacional de sus actividades. La puesta en escena de este Acuerdo tendrá sus primeros impactos en el marco de la ‘Smart City Expo World Congress 2019’, donce ambas firmas han resultado seleccionadas por el Instituto de Comercio Exterior -ICEX- para representar el tejido empresarial relacionado con el ámbito de las Ciudades Inteligentes. ‘SmartAppCity’ es la primera aplicación que reúne la información y servicios prácticos de una Ciudad, permitiendo la segmentación de las personas -turismo y ciudadanía- y la adecuada personalización según las diferentes necesidades de cada entorno. Gracias a su capacidad de modularidad, escalabilidad y fácil gestión, la integración de la ‘SmartAppCity’ resulta muy sencilla; esta Alianza de ‘JIG’ con ‘Nerei Emotional Intelligent’ es, precisamente, la primera práctica de integración en mobiliario urbano que demuestra la gran versatilidad de sus características. Por su parte, el sistema Birloki es un activador del espacio urbano, interactivo, con una interfaz adaptativa e inteligente y atractivos diseños que conforman una familia de elementos vivos para la ciudad. Se trata de dispositivos que no permanecen estáticos; se pueden cambiar, escalar y combinar como se desee. Son múltiples las funcionalidades que ofrece Birloki; algunas son básicas como la iluminación del entorno, la conectividad para teléfonos, tabletas y otros ‘gadgets’, o el acceso seguro a la red Wi-Fi,.. Pero gracias también a la SmartAppCity, el sistema Birloki posibilita otros servicios avanzados de información multimedia e interactiva, sensorización que facilita datos sobre los flujos de personas, tráfico, meteorología y otros posibles indicadores medioambientales, así como la recarga de vehículos eléctricos. Además, su diseño y tecnologías también lo pueden convertir en un singular y reconocible “punto de encuentro seguro”, con capacidad de grabación permanente y aviso e intercomunicador para emergencias. En definitiva, la alianza entre JIG y NEREI facilitará a las personas experiencias más cercanas y amigables en su entorno, proporcionando a las ciudades elementos sostenibles e interactivos centrados en la eficiencia y ofreciendo nuevas formas de entender las tecnologías de la información y la comunicación, el mobiliario urbano y su utilidad. Sus promotores buscan permanentemente la oportunidad de contribuir a conseguir territorios más inteligentes, amables, adaptables, flexibles y pensados por y para la ciudadanía.   Acerca de JIG           Es un grupo empresarial que presta servicios avanzados en torno a las TIC. Dividida en tres grandes áreas de negocio perfectamente integradas entre sí; Gestión de Servicios, Internet y Mobile, representa una visión empresarial adaptada a una nueva sociedad, más global, ágil e inmediata. La tecnología habilita la capacidad de las empresas e instituciones públicas a ser más competitivas,

Alberto Contador, ex ciclista profesional y ganador de la ‘Triple Corona’; Tour, Giro y Vuelta, participa el 23 de octubre en la III edición de ‘Con ética’

9 octubre, 2019
La iniciativa, organizada por JIG y Diez del Corral Abogados, tiene como objetivo difundir principios éticos que ayuden a las empresas a conectar con la sociedad La jornada, que tendrá lugar en el Centro Fundación Caja Rioja – Bankia, es de entrada libre previa inscripción en conetica.jig.es “Querer es poder”, es la filosofía vital que Alberto Contador compartirá con los asistentes durante la jornada sobre comportamiento empresarial: ‘Con ética’. El ex ciclista profesional y ganador de la ‘Triple Corona’ participa en la III edición de ‘Con ética’ que se celebrará el próximo 23 de octubre en el Centro Fundación Caja Rioja – Bankia (c/ Gran Vía, 2, Logroño) a las 18 horas. La cita es de entrada libre previa inscripción en conetica.jig.es Alberto Contador es el ponente invitado de esta nueva edición de ‘Con ética’ que difundirá experiencias, valores y principios éticos del deporte aplicados a las empresas. Esta iniciativa está organizada por JIG y Diez del Corral Abogados. El objetivo de estos encuentros es difundir los valores y principios éticos que deben perseguir las empresas para alcanzar una mayor sintonía con la sociedad y permitir una mejor adaptación a todos los entornos. En definitiva será un espacio en el que las empresas y organizaciones puedan inspirarse con ideas de expertos que les ayuden a trabajar cada día para cultivar los valores éticos y ser una empresa sólida y que despierte confianza. Alberto Contador: querer es poder “Querer es poder” es la filosofía vital que ha acompañado a Alberto Contador desde niño, cuando soñaba con ser ciclista. La determinación y espíritu de superación fuera de los normal es la clave de su éxito. Con 15 años comenzó a competir en la categoría de Cadetes, pero no fue hasta 2003 cuando debutó como profesional. A los 24 años de edad ya sabía muy bien lo que era ganar, pero también supo lo dura e injusta que podía llegar a ser la vida. Mientras disputaba la primera etapa de la Vuelta a Asturias, sufrió una dura caída y tras unos días ingresado, volvió a sentirse mal, fruto de un cavernoma cerebral del que tuvo que ser operado con riesgo de su vida. En 2005 volvió a subirse a una bici y desde entonces, ha seguido en rápida progresión hasta conseguir su primer Tour de Francia. Tras ganar la Vuelta a España y con tan solo 25 años, entra en la leyenda del ciclismo al convertirse en el quinto corredor de la historia en ganar las tres grandes vueltas por etapas conocida como ‘Triple Corona’.  Además, el deportista madrileño cuenta en su palmarés con 70 victorias entre las que cabe destacar dos Tours, dos Giros y tres Vueltas. Alberto siempre ha tenido claro lo que quería y no ha regateado esfuerzos por conseguirlo. Hoy en día y a pesar de estar retirado, es uno de los ciclistas más grandes de la historia que se dedica a impartir charlas motivacionales, liderazgo y trabajo enfocado a las empresas donde deja ver el Alberto más profundo y que

Social Media

Social Media

ITEM SMR 0
ITEM SMR 1
ITEM SMR 2
ITEM SMR 3