JIG presente en la Feria Crea Empleo organizada por el Gobierno de La Rioja

3 abril, 2023
El pasado jueves 30 de marzo tuvo lugar en el Palacio de Congresos Riojaforum en Logroño la , organizada por el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el empleo del Gobierno de La Rioja. Una iniciativa que tiene como objetivo ayudar a las personas en búsqueda activa de empleo a encontrar un puesto de trabajo, dar a conocer el mercado laboral y mejorar las herramientas de empleabilidad. El evento contó con tres espacios diferenciados: un servicio de orientación para el empleo; la zona de interacción con empresas; y el área de emprendimiento, enfocada en dar visibilidad a proyectos innovadores. Desde JIG, participamos en esta jornada desde la zona de estands, con la intención de dar a conocer nuestro proyecto y conectar con otros perfiles profesionales interesados en el sector y en nuestra actividad comercial. Consideramos que es muy importante establecer una relación personal entre empresas demandantes y posibles candidatos para intercambiar información, así como con otras empresas para poder crear sinergias en un futuro. Ha sido una oportunidad muy interesante para explicar quiénes somos, a qué nos dedicamos y qué es lo que buscamos, así como para intercambiar ideas con los visitantes, reclutadores y otros empresarios, analizar las nuevas oportunidades laborales e impulsar la empleabilidad. La jornada, financiada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, recibió a un total de 1.200 visitantes y 65 empresas. Talleres, ponencias, encuentros y servicios de orientación fueron algunas de las actividades disponibles para los invitados. Un espacio interesante para aprender, ampliar contactos y reflexionar sobre las necesidades en los distintos equipos de trabajo.    

Maite Soria: “En Olarra tenemos claro de dónde venimos y hacia dónde vamos”

3 abril, 2023
Detrás de una botella de vino hay un cuidado trabajo tradicional de conservación y tratamiento de los viñedos, recogida de la uva y elaboración y comercialización del producto. Pero también está presente un gran proceso de transformación y adaptación a la era digital, una continua investigación y la propuesta de iniciativas innovadoras para mejorar la experiencia del cliente. Bodegas Olarra apuesta por el diseño de una estrategia que abogue por las cuestiones del presente con perspectiva de futuro. “Somos una bodega familiar, que este año cumple su 50º aniversario. La forma de trabajo ha cambiado desde el principio, sobre todo gracias a la modernización de los sistemas de elaboración y de los sistemas de información desde la viña a la distribución de los vinos” explica Maite Soria, responsable de Marketing y Venta Directa de la bodega. La digitalización ha marcado un punto de inflexión en el sector, abriendo nuevos escenarios y creando multitud de nuevas posibilidades. Sin perder de vista la tierra, el patrimonio vinícola y el desarrollo sostenible, Bodegas Olarra cree en la naturalidad alrededor del vino y trabaja por realizar una evolución tranquila que mantenga el espíritu “pionero e innovador” que recibieron de generaciones anteriores. “Tenemos muy claro de dónde venimos y hacia dónde vamos. Hacemos vino para las personas y en ellas pensamos cuando lo elaboramos”, resalta. En un contexto de complejidad y variabilidad, la implantación de avances digitales ha protagonizado la estrategia de mejora del sector vinícola. Bodegas Olarra se ha sumado a esta transformación, mediante un proceso moderado, incorporando a su operativa diaria aquellos avances que en cada momento han necesitado. “Desde el principio hemos estado utilizando programas de ayuda a la gestión empresarial, pero no fue hasta el año 2000, con el cambio de siglo, cuando desarrollamos un entorno de gestión digital propio”. Desde la gestión de viñedos con información en tiempo real de la situación de la viña hasta la elaboración con ayuda de tecnología pionera, pasando por la comercialización o la gestión de almacenes, Bodegas Olarra avanza hacia la nueva actualidad. “La digitalización se ha colado en cada ámbito de la vida de nuestra bodega para ayudarnos a hacer mejor nuestro trabajo”, cuenta Soria. “Creemos en los avances como una herramienta de mejora, por lo que siempre se han implantado cuando han sido necesarios y de una manera muy personalizada. Esto ha hecho que los cambios hayan sido bien acogidos y utilizados”, concluye. ¿Pero, cómo garantizar que tus productos no pierden la filosofía y el carácter? Para la responsable del departamento de Marketing y Venta Directa de Bodegas Olarra, “los avances digitales sólo ayudan y mejoran cualquier proceso, no sustituyen”. “Es la información que te da la digitalización lo que te permite tomar mejores decisiones, ahorrar tiempo y dinero y optimizar los recursos disponibles, reflejándose en nuestros vinos”, asegura Soria. Pero los cambios digitales no solo han afectado a los procesos de elaboración, también ha cambiado la experiencia del cliente. “Desde la compra online hasta la reserva de visitas, por ejemplo, son

Jornada RETOS 2023, un espacio para el mundo digital

3 abril, 2023
Presentamos nuestro proyecto de innovación para la captación y monitorización de datos para el negocio del vino y el enoturismo Participamos en la Jornada RETOS 2023, una sesión organizada por el Gobierno de La Rioja en el Centro Tecnológico de La Rioja para compartir los proyectos desarrollados en las convocatorias anteriores de estas ayudas. El objetivo del congreso es presentar las experiencias e informar a las empresas riojanas de las nuevas subvenciones para impulsar su participación. La asignación permite respaldar proyectos colaborativos formados por un mínimo de tres empresas, entre las que se encuentren dos pymes, para colaborar en trabajos de desarrollo experimental e innovación. Desde JIG, hemos podido difundir nuestro proyecto para el mundo digital sobre el diseño y desarrollo del proceso de captación y monitorización del dato del cliente y su integración desde el negocio del vino y del enoturismo. El proyecto se ha llevado a cabo junto a Bodegas Riojanas, Bodegas Ontañón y Bodegas Franco-Españolas, compartiendo un mismo objetivo: crear una base de datos inteligente que nos permita comunicarnos con el cliente de forma eficiente y continuar captando información. La situación inicial antes de comenzar el proyecto destacó por la existencia de 75 bases de datos con 45.000 registros y un 50% de los datos repetidos. Además, las bodegas pagaban alrededor de 600€ en Mailchimp, un proveedor de servicios de marketing a través de correo electrónico. Tras aplicar los avances digitales desarrollados, los números de bases de datos descendieron, únicamente, a tres, contando con más de 100.000 fichas digitales y un porcentaje de 0% datos repetidos. Nuestra intención fue unificar las bases de datos de las empresas, creando una general para cada una, con la posibilidad de establecer etiquetas a los consumidores y ser capaces de predecir cuáles serán sus acciones. De esta manera, las bodegas pueden enfocar los servicios de marketing de una manera diferente, interiorizando esa labor y reduciendo los gastos en plataformas externas. Mediante una tecnología riojana hecha en Logroño, hemos trabajado con la creación de un CDB; catas interactivas, que nos permiten obtener datos del cliente mientras juega y se divierte con nosotros; y con workflows, con los que podemos comunicar, según la información que el cliente nos está dando. Estos datos facilitan los procesos de comunicación y gestión de servicios turísticos, mientras generan, de forma automática, datos de valor sobre el perfil de los clientes. Estas herramientas tecnológicas para la gestión de servicios enoturísticos han conseguido grandes resultados hasta la fecha, ofreciéndoles a las bodegas un amplio abanico de oportunidades para enfocar sus estrategias de comunicación. Las empresas pueden maximizar la gestión de todos sus recursos y optimizar el rendimiento de sus servicios, permitiéndoles realizar una toma de decisiones ajustada a la realidad y, así, crear campañas segmentadas y personalizadas.

Oferta de empleo: Programador/a Fullstack

22 abril, 2022
Necesitamos ampliar el equipo de desarrollo software para poder abordar los nuevos proyectos. Buscamos un perfil full stack con conocimientos en PHP, JavaScript (VUE, Angular), diferentes motores de bases de datos (MySQL, PostgreSQL, CrateDB…), test PHPUnit, desarrollo de interfaces API REST, y software de control de versiones (especialmente GIT, Bitbucket). Sería ideal si también tuvieras conocimientos en herramientas de integración continua (GitLab CD/CI), lenguajes de scripting (especialmente, Powershell, Python), contenedores (Docker) y metodologías de trabajo Agile.   Ver oferta de empleo completa e inscripción

Social Media

Social Media

ITEM SMR 0
ITEM SMR 1
ITEM SMR 2
ITEM SMR 3