En el Rioja, el futuro es presente

11 abril, 2018
Imaginext Rioja se desarrolló ayer en La Fombera con el objetivo de remover conciencias e impulsar la innovación en el mundo del vino Estrategia, innovación, distribución y turismo en torno al Rioja fueron algunos de los temas que se compartieron durante la jornada Una vez más lo volvió a hacer. De nuevo, Imaginext Rioja situó la innovación en primer plano en la industria del vino. Expertos vitivinícolas, tecnológicos y de marketing, instituciones, bodegas y asistentes se reunieron ayer en La Fombera por cuarto año consecutivo para compartir experiencias y tendencias en torno mundo del vino. Mireia Torres, presidenta de la Plataforma Tecnológica del Vino y directora de Innovación y Conocimiento de Familia Torres, inauguró la jornada situando a la innovación como motor de la competitividad de la producción vitivinícola. Asimismo, presentó como caso de éxito los avances en Bodegas Torres y destacó la importancia, en todo momento, de “coordinar y compartir conocimientos a través de la comunicación”. Innovar o morir, un titular que dio mucho que hablar a los integrantes de esta mesa redonda que inauguró David Nava, director Canal Corporativo HP, quien afirmó: “no se puede esperar a innovar” e hizo un llamamiento a las bodegas a que tomasen la tecnología para cambiar. David Uclés, director del Servicio de de Estudios Agroalimentarios del Grupo Cajamar, coincidió en la necesidad de aplicar tecnología pero aseguró que el inconveniente de la misma reside en la rapidez a la que avanza. Por su parte, Javier Gurría, cofundador de la empresa JIG, lanzó un titular con el objetivo de remover conciencias: “innovar o morir pero no mueras innovando”, haciendo referencia a la necesidad de aplicar la tecnología con conocimiento. Además, habló de iWine 4.0, solución móvil desarrollada por la compañía, que permite a las bodegas administrar y gestionar toda su información, entre otras funcionalidades. Tras la pausa, que fue una oportunidad para seguir compartiendo experiencias entre los asistentes, se habló de la tecnología al servicio de la distribución del vino con entidades de referencia como el Instituto Español de Comercio Exterior, Carrefour y Vinoselección. Luis Martí, director del ICEX aseguró que “el canal digital no va a sustituir al físico pero sí que va a ganar terreno, sobre todo, entre los jóvenes”. Sergio Tavira, responsable e-commerce vino Carrefour, insistió en la necesidad de “acercar el vino al consumidor, de forma que lo que busque en el mercado offline hay que trasladarlo al online”. Manuel Hevia, director general de Vinoselección, destacó como cambio fundamental la aparición de nuevos canales de comunicación en el sector del vino y afirmó en que el reto reside en adaptarse para llegar al consumidor. Las tendencias tecnológicas en el turismo del vino llegaron con la participación de Santiago Vivanco, vicepresidente y director general de la Fundación Vivanco, director general del Museo de la Cultura del Vino y presidente de De Bodegas por España; Ignacio Gurría, cofundador de la empresa JIG; y Phil González, creador de instagramers.com, antiguo responsable de la app Canal Cocina. Vivanco abrió la mesa redonda hablando de

JIG acude a la primera edición de MOMAD 4.0 para presentar iShoes, la aplicación para la gestión comercial del sector del calzado y la moda

31 enero, 2018
JIG presentará sus soluciones en MOMAD 4.0 del 2 al 4 de febrero en IFEMA (pabellón 12, stand 12A15C) ‘Ecommerce propio e integración con marketplace. El modelo 360º’, es la conferencia que JIG impartirá el 2 de febrero en el Foro MOMAD iShoes favorece la gestión inmediata, optimización de procesos, maximización de recursos, reducción de gasto e incremento de ventas JIG participa en MOMAD 4.0 donde mostrará sus más de 10 años de experiencia desarrollando soluciones tecnológicas para el sector del calzado y la moda. MOMAD Metrópolis, Salón Internacional de Moda, lanza el nuevo sector MOMAD 4.0 en su primera edición de 2018, que se celebrará del 2 al 4 de febrero en IFEMA (Madrid). JIG contará con un espacio de exposición en el pabellón 12 de IFEMA (stand 12A15C) donde invitará a los profesionales asistentes a conocer iShoes, la solución en movilidad desarrollada e implantada en España dirigida exclusivamente a la industria del calzado y la moda. iShoes es una aplicación, diseñada para tablets, en la cual se integra un catálogo interactivo de productos y un completo sistema de gestión comercial conectado con las herramientas de negocio de la compañía (CRM /ERP). Asimismo, como complemento a su área de exposición, el viernes 2 de febrero coincidiendo con el primer día de feria, JIG impartirá una ponencia-taller a las 15:30 horas en el Foro MOMAD. En este espacio situado en el pabellón 12, Javier Gurría, Cofundador de JIG, mostrará estrategias de integración de sistemas y canales digitales de venta desde una visión global, bajo el título de ‘Ecommerce propio e integración con Marketplace: el modelo 360º’. La incorporación de MOMAD 4.0 al conjunto de MOMAD Metrópolis, en colaboración con Adigital (Asociación de Economía Digital), surge como respuesta a la necesidad de la industria del calzado y la moda de prestar atención a la transformación digital. El objetivo de este encuentro es dar a conocer a los profesionales visitantes nuevas soluciones tecnológicas que generen un valor añadido e innovación a la empresas. iShoes, la transformación digital de las ventas en calzado y moda JIG es tecnología y apuesta por la innovación en el sector del calzado y la moda con iShoes. Es una solución en movilidad que facilita a la industria del calzado y la moda su adaptación a la denominada “revolución app”. iShoes ayuda a realizar seguimiento de la red comercial: rutas, agentes, distribuidores… con registro del itinerario de cada comercial y optimizar así la labor de la fuerza de ventas de la empresa. Es una herramienta que aporta resultados de ventas, estadísticas, objetivos, etc. y que permite la exportación de todo tipo de datos aplicando diferentes filtros sobre clientes, pedidos, valoraciones y comentarios. A continuación, detallamos algunas de sus funciones: Catálogo de productos: actualizados al instante en toda la red de ventas sin necesidad de actualizar la app. Seguimiento de la red comercial: en todo momento conocen la posición de los comerciales, sus rutas y los gastos realizados. Gestión de pedidos: podrá gestionar y visualizar los pedidos y visitas

JIG accede a la segunda fase de la iniciativa europea SELECT for Cities promoviendo la innovación abierta destinada a Smart Cities

20 diciembre, 2017
JIG junto con otra empresa riojana, Bosonit, y otras dos andaluzas están desarrollando una plataforma de IoE (Internet-of-Everything) basada en la tecnología FIWARE El objetivo de la iniciativa SELECT for Cities, dividida en 3 fases, es poder validar la Plataforma presentada en 2 proyectos piloto en las ciudades de Amberes (Bélgica) y Helsinki (Finlandia) Las empresas riojanas JIG Internet Consulting y Bosonit han sido seleccionadas junto con las andaluzas Emergya Ingeniería y Secmotic Innovation para continuar en la segunda fase de la iniciativa SELECT for Cities enmarcada dentro del Programa Horizon 2020 de la Unión Europea. Juntas, están desarrollando una plataforma de IoE (Internet-of-Everything) destinada a Smart Cities Europeas promoviendo la innovación abierta. La Plataforma presentada por este consorcio español está basada en la tecnología FIWARE y cuenta con su propio Sistema de Información Geográfica (GIS). Se integra con los diferentes sistemas de las ciudades para las que se desarrollarán nuevos algoritmos de Machine Learning y análisis de Big Data que dará lugar a la generación de información de alto valor añadido y a la implementación de novedosas aplicaciones al servicio de los gobiernos locales y sus ciudadanos. El objetivo de la iniciativa SELECT for Cities, dividida en 3 fases, es poder validar la plataforma presentada por las empresas en 2 proyectos piloto en 2 países diferentes en las ciudades de Amberes (Bélgica) y Helsinki (Finlandia). La ciudad de Copenhague (Dinamarca) es una de las promotoras de la iniciativa y también forma parte del comité de selección de las propuestas. A finales de marzo y finales de junio, defenderán su plataforma, bautizada como FIWOO por el consorcio en Bruselas y Helsinki, respectivamente. Empresas del consorcio La propuesta del consorcio, formado por estas 4 empresas, es una de las 5 elegidas por las 3 ciudades europeas para esta segunda fase del proyecto. De un total de 28 propuestas recibidas (compuestas de 57 organizaciones procedentes de 13 países diferentes), 10 lograron clasificarse para la primera fase. Tras una evaluación exhaustiva y superando altos estándares de calidad, únicamente, 5 propuestas han pasado la primera fase y seguirán en el proyecto. Bosonit, con sede en Logroño y en Londres, es una empresa especialista en Big Data, Analítica, Machine Learning y Visualización de Datos. JIG, con sede en Logroño, tiene amplia experiencia en desarrollos para Smart Cities, soluciones móviles, IoT e integraciones con FIWARE. Emergya, con sede en Sevilla, son expertos en Desarrollo de Software, GIS, Big Data y Smart Cities. Secmotic, con sede en Sevilla, cuenta con especialistas en integración de dispositivos, Internet de las Cosas, comunicaciones y desarrollo en FIWARE. Al igual que JIG, son miembros de la FIWARE Foundation.

El sector del vino conecta con la tecnología en Imaginext Castilla y León

15 diciembre, 2017
La revolución tecnológica, la importancia de los datos, los canales de distribución, las redes sociales y el poder de las emociones en el mundo del vino son algunas de las ideas que se expusieron ayer en la segunda edición de Imaginext Castilla y León, organizada por El Norte de Castilla y JIG que tuvo lugar en el Museo de la Ciencia de Valladolid. La jornada comenzó con la intervención de Marta Rivas, Directora de Desarrollo de Negocio de Agricultura y Directora técnica de Canal de IBM quien aseguró que “tenemos un vino de calidad y las bodegas deben aprovechar la tecnología para ampliar el mercado” e invitó a los asistentes a “invertir en innovación”. “No nos conectamos, vivimos conectados”, así comenzó su intervención Adolfo Fernández, Business Development Manager Spain & Portugal de Google que transmitió, haciendo alusión a la industria del vino, que “todo sector se puede transformar” y afirmó que “para alcanzar grandes expectativas, debemos aprovechar las herramientas que nos ayudarán a conocer mejor al consumidor, conectar en cualquier lugar y hacerlo de forma rápida”. Por su parte, Pablo Martín, Manager de Instagramers Spain, desveló cómo triunfar en la red social Instagram, “siendo creativo, constante y coherente con el mensaje que comunicamos”. La segunda parte de la mañana comenzó con profesionales como Victoria Vera, Directora Adjunta de Desarrollo Digital del Instituto Español de Comercio Exterior; Carlos Rodríguez, Responsable de gestión de la tienda online de Correos en Tmall Global de Correos; Javier Gurría, Co-fundador de JIG; y José María de la Peña Consultor de estrategia digital de Rioja Bordón, que abordaron el futuro de los canales de distribución del vino. Todos coincidieron en la misma recomendación, sumarse a la distribución y la venta online del vino. El camino es utilizar las nuevas tecnologías siempre utilizando herramientas propias, aprovechar los datos y gestionarlos correctamente e impulsar la comercialización más allá de las fronteras locales y nacionales. En esta cita, las emociones ocuparon un lugar importante. ‘Neuromarketing y vino: el poder de las emociones’ fue el título de la última mesa redonda que Ignacio Gurría, Co-Fundador de JIG, dirigió y moderó junto con Manel Sarasa, Fundador y CEO de Wineissocial; y David Seijas, Sumiller de El Bulli entre 2007 y 2015. El vino es y transmite emoción y, por ello, la importancia de establecer una “comunicación orientada a que el consumidor viva experiencias y disfrute”. Asimismo, comentaron la importancia de utilizar la tecnología para conocer al consumidor y orientarle  en la elección de su vino. El final de la jornada llegó con la cata interactiva, solución desarrollada por JIG, que dio lugar a risas y bromas entre los asistentes. David Seijas y Javier Gurría dirigieron esta divertida experiencia en la que, una vez más, uniendo tecnología y vino los participantes disfrutaron de tres vinos realizando la cata a través de sus teléfonos móviles. Imaginext Castilla y León contó con expertos en distintos ámbitos con el objetivo común de remover conciencias e inspirar a bodegueros y asistentes sobre las ventajas que se obtienen al aplicar

JIG aterriza en México con la nueva aplicación desarrollada para Naucalpan

11 diciembre, 2017
‘SmartNau’ es el nombre de la App oficial del Ayuntamiento de Naucalpan que incluye secciones como noticias, sugerencias ciudadanas, agenda cultural y de ocio, pago electrónico y meteorología, entre otras La app geolocaliza en el mapa de la ciudad a 3.500 comercios y los conecta con los ciudadanos y visitantes que llevan la aplicación en su móvil JIG, a través de su proyecto SmartAppCity, lanza su primera aplicación en México. La empresa riojana desarrolla ‘SmartNau’, la aplicación oficial del Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez, que reúne toda la información y los servicios de la ciudad de la forma más accesible y que se convierte en un canal de comunicación para ciudadano y visitante. El usuario puede hacer totalmente suya esta aplicación ya que favorece la segmentación de público mediante la posibilidad que se ofrece de elegir entre la app para turista y para el ciudadano. Además, dispone de un diseño atractivo, dinámico y personalizable en el que el usuario podrá seleccionar el tipo de portada que desee o las secciones que le interese mantener en su portada. ‘SmartNau’ facilita el acceso directo a diversas secciones donde ciudadano y visitante encontrarán información en tiempo real. La aplicación integra noticias, subsidio por daños ocasionados por baches, sugerencias ciudadanas, panel de pagos, meteorología, notificaciones y agenda cultural y de ocio de la ciudad. Los comercios de Naucalpan cuentan con una sección propia que permite a 3.500 tiendas, servicios y establecimientos hosteleros de la ciudad estar geolocalizados además de facilitar la publicación de información, promociones y eventos de cada uno de ellos. De esta forma, la app pone en el bolsillo de turista y ciudadano la amplia oferta comercial de Naucalpan. Naucalpan en el móvil Naucalpan está apostando fuertemente por la digitalización del municipio aportando a los ciudadanos servicios y soluciones de valor como ésta. Recientemente se ha presentado en Naucalpan la primera versión de esta App. Al tratarse de una solución modular y escalable podrá crecer paulatinamente. En febrero se plantea una ampliación de la App que incluirá más servicios e integraciones con los sistemas municipales. Entre las nuevas secciones figurará una completa sección con todos los puntos de interés de la ciudad. JIG ha contado con un partner local para la comercialización de este proyecto naucalpense. Se trata de la empresa KabYax, una consultoría ambiental que busca promover entre el sector empresarial, los gobiernos locales, las organizaciones no gubernamentales y las comunidades, la implementación de métodos que atiendan y reduzcan, sus necesidades de adaptación y mitigación frente a los impactos ambientales resultantes de sus procesos y actividades productivos.

JIG viaja a Oporto para participar en el segundo encuentro del proyecto europeo SCOTT

17 octubre, 2017
El objetivo del proyecto es proporcionar soluciones integrales y rentables de conectividad inalámbrica, confiable y valorando las reglas de privacidad de los usuarios finales (IoT seguro) En SCOTT colaboran 57 partners de 12 países en seis categorías diferentes, entre las que JIG se centra en tres: Automoción, Aeronáutica, Ferroviaria JIG participa en la segunda reunión del proyecto europeo SCOTT desde hoy y hasta el 19 de octubre en Oporto (Portugal). El proyecto tiene como objetivo proporcionar soluciones integrales y rentables de conectividad inalámbrica, confiable y valorando las reglas de privacidad de los usuarios finales (IoT seguro). En el proyecto colaboran 57 partners de 12 países en seis categorías diferentes, entre las que JIG se centra en tres: Automoción, Aeronáutica, Ferroviaria. El proyecto pretende de igual modo no tratar sólo con “cosas que están conectadas”, sino con “cosas confiables que están conectadas”, es decir, cosas interconectadas por tecnología inalámbrica confiable y valorando las reglas de privacidad de los usuarios finales. Asimismo, SCOTT quiere agrupar a los actores europeos clave de varios dominios industriales para aprovechar al máximo las sinergias entre dominios y reforzar la posición de Europa en el campo tecnológico emergente del IoT seguro. El desarrollo del proyecto va dirigido a usuarios profesionales y privados, tanto los gestores de las infraestructuras como los usuarios de las mismas. El proyecto pone el foco y hace mucho hincapié en la seguridad (de manera totalmente medible), en la privacidad y en la integridad de los datos, además de permitir una conexión en tiempo real con la “nube” (5G). Participación de JIG El proyecto actual se inició en mayo de 2017 y se organizarán reuniones de seguimiento y coordinación cada 6 meses. Tanto en el encuentro inicial (de kick-off) como en el final, el lugar de la reunión es Graz (Austria) de donde son los coordinadores del proyecto. Las reuniones de 2018 están planificadas en Tromso (Noruega) durante mayo-junio de 2018 y en Cork (Irlanda) para octubre de 2018.  

Social Media

Social Media

ITEM SMR 0
ITEM SMR 1
ITEM SMR 2
ITEM SMR 3