JIG desarrolla la app para Viñedos de Aldeanueva como plataforma de comunicación entre los socios

23 agosto, 2018
• La aplicación ha sido desarrollada por JIG, empresa riojana que cuenta con una trayectoria de 17 años en la prestación de servicios avanzados TIC • El objetivo es tener un único canal de comunicación que reúna toda la información de la cooperativa de una forma más accesible para el usuario • Es una aplicación multiplataforma que puede utilizarse a través de smartphones y tablets (android e IOS) y dispone de versión web para móvil Viñedos de Aldeanueva, una cooperativa con historia que apuesta por la tecnología y la digitalización, lanza su nueva app como plataforma de comunicación interna entre sus socios. El objetivo es tener un único canal de comunicación que reúna toda la información de la cooperativa de la forma más accesible. A través de esta aplicación se ofrece a los socios información sobre la cooperativa a la que puede acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar. La app recoge información sobre la cooperativa: sus vinos, datos de socios, agrónomo, noticias sobre vendimias, teléfonos de interés, meteorología, enlaces relevantes y avisos acerca de novedades o actualidad de Viñedos de Aldeanueva. El usuario será en todo momento quien decida lo que quiere ver y cómo lo quiere ver diseñando él mismo la pantalla inicial. En la portada aparecerán iconos con accesos directos a las secciones que el usuario podrá ordenar o eliminar dando preferencia a las que desee. También, la app dispone de un espacio denominado ‘Mi nube’ donde se recopilarán tanto las secciones marcadas como favoritas como los contenidos creados por el propio usuario. Asimismo, otra de las funcionalidades es que, a través de las notificaciones, el usuario recibirá en tiempo real cualquier novedad o información que sea de especial interés. Viñedos de Aldeanueva es una aplicación multiplataforma de descarga gratuita que puede utilizarse a través de smartphones y tablets (android e IOS) y dispone de versión web para móvil. De esta forma, pone en el bolsillo del usuario la mayor fuente de información acerca de la cooperativa. La aplicación ha sido desarrollada por JIG. La empresa riojana, que presta servicios avanzados TIC desde hace 17 años, conjuga la ingeniería informática, el marketing, el diseño gráfico y la gestión para convertirse en una especialista en integrar la tecnología y facilitar la digitalización en empresas e instituciones, impulsando su actividad con soluciones on-line, móviles y la gestión de servicios. Una cooperativa con historia Viñedos de Aldeanueva es la cooperativa vinícola más grande de La Rioja, y también una de las principales bodegas comercializadoras y con mayor capacidad de elaboración de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Dispone de 4 bodegas, 3 de ellas en la D.O. Rioja. Sus oficinas centrales  están situadas en de Aldeanueva de Ebro. La bodega originaria fue fundada en 1956 y en la actualidad dispone de mas de 800 socios propietarios de mas de 3.000 hectáreas de viñedo, siendo esta la mayor masa de viñedo en una bodega riojana. Esta importante masa social y la infinidad de servicios que la bodega ofrece a sus socios hace

JIG, una de las primeras empresas especializadas que forma parte del programa Asesores Digitales de Red.es

9 agosto, 2018
• JIG ayudará a clientes y otras empresas a avanzar en el proceso de transformación digital y aumentar su competitividad • Las compañías que contraten servicios de asesoramiento, orientados a impulsar la digitalización de su negocio, podrán acogerse a las ayudas que ofrece el programa de Red.es JIG se convierte en Asesor Digital a través del programa de Red.es relacionado con la transformación digital de PYMES. La compañía riojana se encuentra entre las primeras empresas especializadas que se ha incorporado al Registro de Asesores Digitales de Red.es. El Programa de Asesores Digitales se crea para impulsar la transformación digital de pequeñas y medianas empresas a través de ayudas dinerarias para la contratación de servicios de asesoramiento. El importe del asesoramiento será de 6.250 euros (impuestos indirectos no incluidos) y el programa de Red.es, cofinanciaría hasta 5.000 euros mediante este programa. JIG actuará como asesor digital para la realización de Planes de Digitalización (PD) que ayuden a las pymes en la incorporación de las TIC en sus procesos (gestión del negocio, relación con terceros, comercio electrónico y digitalización de servicios y soluciones). Esto permitirá a las empresas mejorar su productividad y competitividad. El área de actuación de JIG en este programa se centrará en las comunidades autónomas de Aragón, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Foral de Navarra, Galicia, La Rioja, País Vasco, Principado de Asturias y Comunidad de Madrid.

JIG y Bosonit defienden en Helsinki la segunda fase de la iniciativa europea SELECT for Cities

26 junio, 2018
Ambas empresas riojanas, junto con otras dos andaluzas, han desarrollado una plataforma de IoE (Internet-of-Everything) basada en la tecnología FIWARE El objetivo de la iniciativa SELECT for Cities, dividida en 3 fases, es poder validar la Plataforma presentada en 2 proyectos piloto en las ciudades de Amberes (Bélgica) y Helsinki (Finlandia) Las empresas riojanas JIG Internet Consulting y Bosonit han desarrollado junto con las andaluzas Emergya Ingeniería y Secmotic Innovation la Plataforma FIWOO durante la segunda fase de la iniciativa SELECT for Cities enmarcada dentro del Programa Horizon 2020 de la Unión Europea. Durante 4 horas han defendido hoy en Helsinki los desarrollos realizados que han generado la plataforma de IoE (Internet-of-Everything) destinada a Smart Cities Europeas promoviendo la innovación abierta. La Plataforma realizada por este consorcio español está basada en la tecnología FIWARE y cuenta con su propio Sistema de Información Geográfica (GIS). Se integra con los diferentes sistemas de las ciudades para las que se han desarrollado nuevos algoritmos de Machine Learning y análisis de Big Data con los que las ciudades podrán obtener información de alto valor añadido e implementar novedosas aplicaciones al servicio de los gobiernos locales y sus ciudadanos. El objetivo de la iniciativa SELECT for Cities, dividida en 3 fases, es poder validar la plataforma presentada por las empresas en 2 proyectos piloto en 2 países diferentes en las ciudades de Amberes (Bélgica) y Helsinki (Finlandia). La ciudad de Copenhague (Dinamarca) es una de las promotoras de la iniciativa y también forma parte del comité de selección de las propuestas. Tras la defensa de su plataforma, bautizada como FIWOO por el consorcio (www.fiwoo.eu) en Helsinki, se decidirá si son seleccionadas para abordar la tercera y última fase de la iniciativa europea SELECT for Cities consistente en la realización de sendos pilotos en ambas ciudades a través de la técnica de Living Labs durante 9 meses a través de 3 iteraciones de 3 meses cada una. Empresas del consorcio La propuesta del consorcio, formado por estas 4 empresas, fue una de las 5 elegidas por las 3 ciudades europeas para esta segunda fase del proyecto. De un total de 28 propuestas recibidas (compuestas de 57 organizaciones procedentes de 13 países diferentes), 10 lograron clasificarse para la primera fase. Tras una evaluación exhaustiva y superando altos estándares de calidad, únicamente, 5 propuestas han podido participar en esta segunda fase del proyecto. Bosonit, con sede en Logroño y en Londres, es una empresa especialista en Big Data, Analítica, Machine Learning y Visualización de Datos. JIG, con sede en Logroño, tiene amplia experiencia en desarrollos para Smart Cities, soluciones móviles, IoT e integraciones con FIWARE. Emergya, con sede en Sevilla, son expertos en Desarrollo de Software, GIS, Big Data y Smart Cities. Secmotic, con sede en Sevilla, cuenta con especialistas en integración de dispositivos, Internet de las Cosas, comunicaciones y desarrollo en FIWARE. Al igual que JIG, son miembros de la FIWARE Foundation.

El iHub FIWARE Rioja presente en el Smart Agrifood Summit de Málaga

21 junio, 2018
JIG y Bosonit presentan en Málaga sus soluciones destinadas a la industria agroalimentaria hoy y mañana. El Smart Agrifood Summit es uno de los grandes eventos internacionales sobre innovación agroalimentaria Las empresas riojanas, JIG y Bosonit, presentan esta semana en Málaga sus soluciones inteligentes destinadas a la industria agroalimentaria en el evento Smart Agrifood Summit de Málaga. Se trata de uno de los grandes eventos internacionales sobre innovación y emprendimiento agroalimentario y pondrá énfasis en la importancia de la digitalización para el sector ‘agrifood’, motor económico fundamental tanto para La Rioja como para la Unión Europea. El encuentro, que concentra su actividad entre el 21 y el 22 de junio en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), está organizado por la Fundación Europea para la Innovación (INTEC) y por la Junta de Andalucía. En él se darán cita profesionales y empresas del sector agroalimentario y de las TIC, representantes de la industria, universidades, investigadores y responsables de las administraciones públicas con competencia en materia agroalimentaria. En el área de networking se darán cita más de 200 entidades pertenecientes a un total de 19 países. Entre ellos, también, más de 100 ponentes llegados de todo el mundo. Ambas empresas cuentan con un stand en Málaga bajo el amparo de FIWARE donde estarán difundiendo a empresas e instituciones europeas las soluciones específicas enfocadas al sector agroalimentario. Además, el jueves contarán con una ponencia dentro de una mesa redonda donde se darán a conocer 4 soluciones desarrolladas por estas empresas: la app iAgro, la plataforma de IoT FIWOO, la herramienta Parcelas y las apps de fuerza de ventas que ya han sido implantadas con éxito en sectores agro como el vinícola (iWine) o el de los embutidos. Con estas herramientas se pretende cubrir toda la cadena de valor desde el campo hasta la comercialización de productos, pasando por la transformación industrial de dichos productos agroalimentarios. La aplicación iAgro de JIG es una solución para facilitar el trabajo de los equipos de campo en las distintas plantaciones. iAgro permite administrar las visitas y controla dónde se están llevando a cabo, la duración, los comentarios, las evaluaciones y los resultados. Con todos los datos recopilados, la aplicación genera informes automáticamente. El objetivo principal de la herramienta es la gestión de formularios a través de la captura de datos de cada visita a una finca. Los formularios se pueden crear al comienzo de la visita o pueden generarse de acuerdo con las necesidades del usuario. El agente de campo tiene la posibilidad de consultar todos los datos referentes a una finca y agregar imágenes o vídeos del lugar y los entornos de trabajo con un sistema de etiquetas preciso que facilite la búsqueda futura. La herramienta Parcelas de Bosonit obtiene información sobre las parcelas de tierra registradas automáticamente a partir de imágenes satelitales. Crea una capa GIS con las parcelas registradas para que los usuarios puedan hacer clic en una de ellas y obtener información histórica sobre ella, como el índice de vegetación

JIG participa en el tercer encuentro del Proyecto Europeo SCOTT en Tromsø (Noruega)  

23 mayo, 2018
El objetivo de esta tercera cita es analizar el progreso del primer año de ejecución del proyecto europeo SCOTT JIG presentará la app móvil que ha desarrollado y cuya funcionalidad es conectar con las partes mecánicas del vehículo que evalúan la buena conducción En SCOTT colaboran 57 partners de 12 países en seis categorías diferentes, entre las que JIG se centra en tres: Automoción, Aeronáutica, Ferroviaria JIG viaja a Tromsø (Noruega) para participar en la tercera reunión del proyecto europeo SCOTT desde hoy y hasta el 25 de mayo. El proyecto tiene como objetivo proporcionar soluciones integrales y rentables de conectividad inalámbrica, confiable y valorando las reglas de privacidad de los usuarios finales (IoT seguro). En el proyecto colaboran 57 partners de 12 países en seis categorías diferentes, entre las que JIG se centra en tres: Automoción, Aeronáutica, Ferroviaria. JIG presentará durante la jornada la app móvil que ha desarrollado cuya funcionalidad es conectar con las partes mecánicas del vehículo que evalúan la buena conducción (sin frenazos ni acelerones o cómo se toman las curvas). Asimismo la solución móvil permite controlar las emisiones de CO2 y el consumo de combustible y/o energía, todo ello con un gran componente de gamificación. El proyecto SCOTT pretende de igual modo no tratar sólo con “cosas que están conectadas”, sino con “cosas confiables que están conectadas”, es decir, cosas interconectadas por tecnología inalámbrica confiable y valorando las reglas de privacidad de los usuarios finales. También, SCOTT quiere agrupar a los actores europeos clave de varios dominios industriales para aprovechar al máximo las sinergias entre dominios y reforzar la posición de Europa en el campo tecnológico emergente del IoT seguro. El desarrollo del proyecto va dirigido a usuarios profesionales y privados, tanto los gestores de las infraestructuras como los usuarios de las mismas. El proyecto pone el foco y hace mucho hincapié en la seguridad (de manera totalmente medible), en la privacidad y en la integridad de los datos, además de permitir una conexión en tiempo real con la “nube” (5G).  Participación de JIG  El proyecto actual se inició en mayo de 2017 y comenzó con el objetivo de organizar reuniones de seguimiento y coordinación cada 6 meses. Tanto en el encuentro inicial (de kick-off) como en el final, el lugar de la reunión es Graz (Austria) de donde son los coordinadores del proyecto. La próxima reunión de 2018 está planificada que se celebre en Cork (Irlanda) durante el mes de octubre. Para 2019 se prevé que los encuentros se celebren en Gdansk (Polonia) y Madrid (España).  

JIG y Bosonit presentan en Oporto el iHub FIWARE Rioja

8 mayo, 2018
Se trata del primer Hub de innovación en torno a la tecnología abierta FIWARE que se crea en el norte de España. La presentación del iHub (segundo en importancia en el mundo) se lleva a cabo coincidiendo con la celebración del FIWARE Summit en Oporto los días 8 y 9 de mayo Las empresas riojanas, JIG y Bosonit, presentan esta semana en Oporto el iHub FIWARE Rioja que pretende ser un polo tecnológico en torno a la tecnología abierta FIWARE al que espera que pronto se sumen otras empresas e instituciones. La presentación del iHub coincide con el FIWARE Summit que se celebra en la ciudad portuguesa el 8 y 9 de mayo. iHub FIWARE Rioja se consolida como el único hub de innovación oficial auspiciado por la Fundación FIWARE que existe en el norte de España. Asimismo, se trata del segundo iHub (en importancia) a nivel mundial y pretende atraer empresas y proyectos hacia el uso de estándares abiertos utilizando esta tecnología que surgió a raíz de un proyecto europeo en el que la empresa JIG formó parte del consorcio original. El iHub FIWARE Rioja está abierto a cualquier tipo de propuesta. Entre sus metas originales está la divulgación a través de charlas y talleres sobre la tecnología FIWARE; la creación de consorcios a nivel europeo para presentar propuestas y proyectos de I+D que utilicen estas tecnologías; la certificación, de forma oficial, de aquellas soluciones realizadas en FIWARE otorgándoles el sello de “Powered by FIWARE”, principalmente, en los sectores de Ciudades y Territorios Inteligentes, Industria 4.0. y Smart Agro. Además de asistir a diferentes comités, charlas y talleres técnicos, ambas empresas cuentan con un Stand en Oporto donde están difundiendo a empresas e instituciones europeas todas las actividades a desarrollar por parte del iHub. Plataforma FIWOO Coincidiendo con el mencionado FIWARE Summit, también se celebra estos días en Oporto el Investors Forum, una jornada donde inversores y ciudades de todo el mundo se acercarán al Palacio de la Bolsa a conocer soluciones innovadoras relativas a Ciudades y Territorios Inteligentes. Una de las soluciones seleccionadas para participar en este evento ha sido la Plataforma FIWOO, realizada por JIG y Bosonit en colaboración con dos empresas andaluzas (Emergya Ingeniería y Secmotic Innovation). La plataforma FIWOO está basada en la tecnología FIWARE y surgió en el seno de la iniciativa europea SELECT for Cities, enmarcada dentro del Programa Horizon 2020 de la Comunidad Europea. Esta plataforma de IoE (Internet-of-Everything), que está destinada a Smart Cities y Smart Territories, cuenta con su propio Sistema de Información Geográfica (GIS). Se integra con los diferentes sistemas de las ciudades donde desarrolla nuevos algoritmos de Machine Learning y análisis de Big Data que da lugar a la generación de información de alto valor añadido y a la implementación de novedosas aplicaciones al servicio de los gobiernos locales y sus ciudadanos. Gracias a la iniciativa SELECT for Cities, la plataforma FIWOO está siendo validada por las ciudades de Amberes (Holanda), Copenhague (Dinamarca) y Helsinki (Finlandia). Bosonit, con

Social Media

Social Media

ITEM SMR 0
ITEM SMR 1
ITEM SMR 2
ITEM SMR 3